El 1 de julio de 2025, el mundo de la astronomía se revolucionó. El sistema de telescopios ATLAS (en Chile) detectó un cuerpo helado con una órbita tan peculiar que no dejaba lugar a dudas: este cometa venía de fuera de nuestro Sistema Solar. Así nació el cometa 3I/ATLAS, cuyo nombre clave encierra la primera gran curiosidad: la «I» es por «Interestelar» y el «3» indica que es solo el tercer objeto de este tipo que hemos identificado, después de ‘Oumuamua y 2I/Borisov. ¡Un visitante rarísimo!

Un ‘Bólido Cósmico’ a 66 km/s

¿Qué tan rápido es «intergaláctico»? ¡Sorprendentemente rápido!

El 3I/ATLAS viaja a una velocidad aproximada de 66 kilómetros por segundo (cerca de 237,600 km/h). Esta velocidad es tan alta que lo mantiene en una órbita hiperbólica, lo que significa que el cometa no está ‘atado’ a la gravedad del Sol como lo están nuestros planetas y cometas locales. Simplemente está de paso.

Dato clave: Pasará una sola vez cerca del Sol, para luego dirigirse de vuelta al espacio profundo interestelar, más allá de nuestro vecindario. Es una oportunidad única para estudiarlo.

El Enigma de su Composición y Origen

Este viajero espacial tiene una composición química que ha dejado a los científicos rascándose la cabeza.

  • ¿Níquel sin Hierro? Los astrónomos detectaron níquel atómico en su coma (la nube de gas y polvo que rodea al núcleo), pero con una sorprendente escasez de hierro. En los cometas de nuestro Sistema Solar, el níquel y el hierro suelen aparecer juntos. La presencia de níquel puro en este estado es un misterio, ya que en la Tierra, el níquel puro solo se obtiene a través de procesos industriales. Esto ha abierto la puerta a intensas investigaciones para entender la formación de cuerpos celestes en otros sistemas estelares.
  • ¿El Cometa Antiguo? Algunos estudios sugieren que el 3I/ATLAS podría haberse originado en el disco grueso de la Vía Láctea, una zona con estrellas muy viejas, lo que podría darle una edad estimada de entre 7,000 y 11,000 millones de años, haciéndolo potencialmente más antiguo que nuestro propio Sistema Solar (que tiene unos 4,600 millones de años).

¿Nave Extraterrestre o Cometa Inusual?

Como era de esperar con un objeto tan atípico, las especulaciones no han tardado en surgir.

El astrofísico de Harvard, Avi Loeb, ha propuesto la controvertida hipótesis de que el 3I/ATLAS podría ser de origen tecnológico, quizás un remanente inactivo o una sonda de una civilización lejana, basándose en algunas de sus anomalías de comportamiento.

Sin embargo, el consenso científico de la NASA y la ESA lo clasifica como un cometa natural de hielo y polvo, aunque reconociendo que su comportamiento es «significativamente diferente» a lo que se conoce. El 3I/ATLAS simplemente nos está mostrando que los cometas de otros sistemas solares son distintos a los nuestros.

Próximas Oportunidades de Observación

El cometa tuvo su mayor aproximación al Sol (perihelio) a finales de octubre de 2025, pero estaba muy cerca del Sol para ser visto. Antes de eso, pasó cerca de la órbita de Marte el 3 de octubre, lo que permitió a sondas y rovers en el planeta rojo capturar imágenes valiosas.

Si te interesa verlo, ¡mantente atento! Después de rodear el Sol, el 3I/ATLAS reaparecerá a principios de diciembre de 2025, volviéndose visible para los telescopios terrestres, antes de continuar su viaje hacia el espacio interestelar, del que nunca volverá a nuestro sistema. Es nuestra última oportunidad para espiar a este «caballito de Troya» cósmico antes de que se desvanezca en la inmensidad.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *